Por: Carola Pozo Cortez
El pensamiento por más simple o complejo que sea está conformado por tres importantes elementos: imagen, sonido y sentimiento y ese es el abecé del pensamiento.
Lógicamente, existen personas que son más auditivas o cenestésicas, es decir que las personas visuales necesitan ver ya que solo de esta manera pueden comprender o procesar la información mediante imágenes.
Si prestas atención, algunas personas que necesitan recordar algo tienden a mirar hacia arriba, porque de esa forma activan el área visual de su cerebro.
Si, de pronto te encuentras hablando con alguna persona y esta mira hacia arriba, obviamente no puedes adivinar lo que está pensando, pero sí puedes determinar que cómo está pensando: lo hace utilizando imágenes.
En cambio las personas auditivas procesan la información oyendo, sus ojos en la mayoría de los casos buscan referencias moviéndose hacia los lados.
Los cinestésicos por su parte procesan la información mediante gestos o expresiones corporales. Ellos tendrán los ojos hacia abajo y a la derecha. Si observaras a dos personas que conversan, uno cinestésico y el otro visual: A uno le gusta acercarse, tocar, mientras que el otro se aparta para poder ver, pues de ese modo se siente mejor, por lo tanto la conversación entre ellos muchas veces empieza en un rincón de la sala y termina en otro.
Quieres saber en qué grupo te catalogas: visual, auditivo o cinestésico,
realiza el ejercicio al final del artículo.
Muchas veces se habla sobre alumnos con problemas de aprendizaje y en una gran mayoría simplemente se trata de problemas de enseñanza y métodos utilizados.
Qué valioso sería que los docentes tengan la capacidad de comunicarse con los visuales, los auditivos y los cinestésicos.
• Para los visuales deberían dibujar en el pizarrón, utilizar colores, ver videos o diapositivas, etc
• A los auditivos tendrían que hablarles cambiando el tono de voz: bajo, alto, grave, agudo, suave o con énfasis.
• Y para los cinestésicos, deberían caminar por el aula, gesticular y en todo caso, pedir a los alumnos que participen activamente
¿ CUAL ES TU CANAL PREFERIDO ?
Para saber si predomina en ti el área visual, la auditiva o la cinestésica, contesta a estas 20 preguntas, suma la puntuación y consulta la tabla
1) Preferiría hacer este ejercicio:
a. Por escrito
b. Oralmente
c. Realizando tareas
2) Me gustaría que me regalaran algo que fuera:
a. Bonito
b. Sonoro
c. Útil
3) Lo que me cuesta menos recordar de las personas es:
a. La fisonomía
b. La voz
c. Los gestos
4) Aprendo más fácilmente:
a. Leyendo
b. Escuchando
c. Haciendo
5) Actividades que más me motivan:
a. Fotografía, pintura
b. Música, charlas}escultura, danza
6) La mayoría de las veces prefiero:
a. Observar
b. Oír
c. Hacer
7) Al pensar en una película recuerdo:
a. Escenas
b. Diálogos
c. Sensaciones
8) En vacaciones, lo que más me gusta es:
a. Conocer nuevos lugares
b. Descansar
c. Participar en actividades
9) Lo que más valor en las personas es:
a. La apariencia
b. Lo que dicen
c. lo que hacen
10) Me doy cuenta de que le gusto a alguien:
a. por la manera en que me mira}por la manera en que me habla
b. por sus actitudes
11) Mi automóvil preferido tiene que ser, sobre todo
a. bonito
b. silencioso
c. cómodo
12) Cuando voy a comprar algo procuro:
a. observar bien el producto
b. escuchar al vendedor
c. probarlo
13) Tomo decisiones, básicamente , según:
a. Lo que veo
b. Lo que oigo
c. Lo que siento
14) En exceso, lo que más me molesta es:
a. La luz
b. El ruido
c. Las aglomeraciones
15) Lo que más me gusta en un restaurante es:
a. El ambiente
b. La cnversación
c. La comida
16) En un espectáculo, valor más:
a. La iluminación
b. La música
c. La interpretación
17) Mientras espero a alguien:
a. Observo el ambiente
b. Escucho la conversaciones
c. Me pongo a andar, moviendo las manos
18) Me entusiasma que:
a. Me muestren cosas
b. Me hablen
c. Me inviten a participar
19) Cuando consuelo a alguien procuro:
a. Señalarle un camino
b. Darle palabras de ánimo
c. Abrazarlo
20) Lo que más me gusta es:
a. Ir al cine
b. Asistir a una conferencia
c. Practicar deportes
PUEDES HACER CUENTAS
Suma las veces que has marcado cada letra y multiplica el resultado por cinco. De este modo obtendrás los
porcentajes que te mostrarán cuán visual
(A), auditivo (B) y cinestésico (C) eres.
A………………………veces x 5 = ………………….%
B……………………..…veces x 5 =…………………..%
C…………………….…veces x 5 = ………………….%
Fuente: La comunicación eficaz: Dr. Lair Ribeiro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes dejar tus preguntas, dudas o realizar comentarios sobre estos artículos u otros temas
Gracias por participar